Alimentación saludable… ¿por qué?
- Dani Carbonell
- 11 feb 2023
- 3 Min. de lectura
1 razón simple pero poderosa + 1 práctica y 1 meditación guiada para acompañarte.
(Sigue leyendo y tomará sentido)

Sabemos que esto es lo que toca. Por todos lados lo escuchamos y nostr@s mism@s nos lo planteamos una y otra vez:
Hay que comer más saludable.
Pero en realidad no siempre es tan sencillo y me atrevo a decirlo porque al día de hoy lo sigo viviendo.
Y no lo digo por desanimarte si estás planteándote empezar o echándole todas las ganas a mejorar tu alimentación.
Lo digo porque quiero que sepas que no eres la única persona que puede estar pasando por las dificultades del cambio.
Y que aún cuando escriba estas líneas y mi contenido hable de un estilo de vida saludable, se que muchas veces se siente como nadar contra corriente.
Por eso quiero compartir este blog una de las razones más poderosas que he encontrado para ponerle atención, iniciar y mantener los cambios en nuestra alimentación por una más saludable y consciente.
La vida es suficientemente estresante como para ir en tu contra.
Supongo que lo sabes, el estrés es la enfermedad de los tiempos.
¿Y que tiene que ver con la comida?
Algo simple y a la vez muy grande:
La incomodidad en el cuerpo se vive en la mente y lo que pasa en la mente detona las emociones.
Te lo escribo para que lo leas de nuevo y agrego algo:
La incomodidad en el cuerpo se vive en la mente, lo que pasa en la mente detona a las emociones y son las emociones las que nos llevan a reaccionar y/o tomar decisiones en la vida.
Ahora, volviendo a la incomodidad.
¿Te han recomendado que medites o que hagas yoga para bajarle al estrés? ¿O para acompañarte en algún proceso difícil que estás viviendo?
Si es el caso y lo has intentado sabrás que no es tan fácil como se dice.
Que sentarse un rato en silencio puede ser muy incómodo cuando la mente está saltando por todos lados y más si la panza no te deja respirar o si te duele la cabeza, o si simplemente sabe dios porqué te sientes incomod@ en tu propia piel.
Bajarle al estrés, llevarte la vida más tranquila, calmarte, o cualquier acción que requieras para “controlar” tu estado es más difícil si el único vehículo que tienes para vivir esta experiencia es un lugar incómodo.
Y toda esa incomodidad está completamente relacionada al combustible que le das a tu cuerpo.
Ahora, saquemos la meditación y otras acciones enfocadas a sentirnos bien del panorama.
Sólo ponte a observar cómo te sientes los días que comes comida muy procesada haciendo tus actividades normales y comparalo con un día en el que hayas comido suficientes alimentos vivos y ricos en nutrientes.
Si nunca lo has hecho te invito a probarlo. Incluso puedes llevar un diario para que te sea más claro:
Escribe todos los días durante 1 semana (al menos) todo lo que comes y cómo te sientes durante el día y ve si encuentras alguna relación.
En lo personal esta ha sido una de las razones más poderosas para replantearme cómo estoy llevando mi alimentación (y mi estilo de vida en general) cada vez que salgo del carril.
Con la observación he encontrado que mi estado de ánimo y como me muevo en el día a día, cómo reacciono ante las circunstancias que me plantea la vida, son mucho más llevaderas cuando me siento bien en mi cuerpo.
Al final, es este cuerpo el lugar en donde reside la mente.
Por otro lado, y para ir terminando, es cierto que la motivación no dura.
Y que si un estilo de vida saludable se construye a base de decisiones, es bueno tener razones suficientes para elegir la menos placentera si que se vuelva una tortura.
Si eres consciente de cómo te hace sentir cada alimento, es muy probable que prefieras evitar aquello que no te va a traer beneficios más allá de disfrutar de un placer momentáneo.
Bien, retomando la meditación que prometo al inicio del blog.
Te comparto este audio que forma parte de las meditaciones del ciclo “Regresa a ti” que ofrecí el año pasado.
Es un recorrido por tu cuerpo que puede ayudarte a ir despertando tu atención y sensibilidad.
Es una realidad que puede ser complicado sentirnos y es ahí dónde reside un gran poder de transformación para lograr un estilo de vida saludable.
La mente siempre va a querer salirse y buscar por otro lado, es su naturaleza.
Pero afortunadamente prácticas como esta y llevar una dieta saludable pueden apoyarnos en el proceso de calmarla para vivir una vida más disfrutable, sin tanto drama. ;)
Espero que todo esto te sea útil. No dudes en contactarme para compartirme tu experiencia, dudas o comentarios si pones en práctica algo de lo que te comparto.
Si te interesa el ciclo de meditación, suscríbete a mi lista de correos para notificarte cuando vuelva a abrir algo del estilo.
Comments